Vistas de página en total

lunes, 10 de marzo de 2025

Problemas del brócoli

Desde hace una semana tenemos este problema en el huerto en el brócoli.

Gusano falso medidor (Trichoplusia ni)

Es un lepidóptero que sus hospederas favoritas son las crucíferas, aunque se considera insecto-plaga en otros cultivos. Las larvas de T. ni se alimentan únicamente del follaje de la planta, concretamente del envés de las hojas.

Conforme a su desarrollo es mayor, se dirigen hacia el centro de las plantas de brócoli realizando perforaciones de tamaño considerable. En casos severos de infestación pueden provocar la completa defoliación de la planta y que consecuentemente esta no sea capaz de producir cabezas o no sean de suficiente calidad para su consumo.

Por otro lado, si el cultivo se encuentra en su etapa reproductiva, las larvas depositan sus excrementos sobre las inflorescencias por lo que merman la calidad de las mismas.




Tratamiento

Se recomienda rociar las plantas con una mezcla de dos cucharaditas de detergente líquido y Bacillus thuringiensis por cada cuatro litros de agua. Para el brócoli ya cosechado, se puede emplear la técnica de sumergir los cogollos en un recipiente con agua salada caliente.


Nota de los autores

Y si no da resultado, se quitan a mano los gusanos y se mantiene el tratamiento con la infusión de ajo e infusión de jabón potásico,  semanalmente  . 



 Limpieza de arriba del Eco Huerto en donde tenemos plantadas Lechugas Habas y Patatas


Sembramos primero las habas luego las patatas y por ultimo lechugas. 

CULTIVO DE HABAS


CULTIVO DE HABAS Y TUTORIZACION DE LOS GUISANTES


Preparación del terreno para el sembrado de habas y recogida de cañas como tutores para los guisantes  de la enfermedad de la humedad polvoreamiento blanco.

Segunda plantacion en el huerto de arriba

 


Este dia, en el huerto de la parte de arriba, donde habiamos sembrado habas, y esperando a que crecieran las patatas, recuperamos un trozo mas quitando todas la malas hierbas, para sembrar lechugas, ya que ese terreno estaba muy limitado por la sombra de los pinos de alrrededor.

Problemas en las HABAS

 Los problemas mas comunes son las manchas chocolate por la humedad relativa que crean manchas rojizas en hojas y vainas, el control se basa en semilla sana y sin manchas, se crea un fungicida natural como la fumigacion  de extractos de ajos.

Plagas de las habas, mosca de la semilla, araña roja, araña blanca, pulgones, trips o pergande, orugas,otras como la ceniza o oidio.

Metodos para que nosotros como grupo la eliminemos , eliminación de malas hierbas, colocacion de mallas y fumigar con productos ecologicos.



Texto reaizados por JOSE Y FRANCISCO.

Guisantes con capa blanca con agua.

 La incidencia producida en el crecimiento de la plantación de guisantes se debe a la enfermedad oidio que es una enfermedad fúngica que afecta amplia gamas de plantas, entre ellas los guisantes.

Se caracteriza por una capa polvorienta de color blanco o gris.

Como consecuencia se produce en la planta un crecimiento deficiente y la caída prematura de las hojas

y una reduciendo de rendimientos.

Para tratar la citada enfermedad sin pesticida :

- Eliminar la parte infectada de la planta.

- Practicas de higiene con las herramientas y la superficie para evitar la propagación de esporas.

- Circulación de aire. Aumentar la separación de las plantas para facilitar la circulación de aire.

- Aplicación de pesticidas. Con tratamiento de fungicidas que contienen los ingredientes activos 

como el azufre , triforina o tebuoconazo.

El control biológicos como serenades , que contiene bacillus subtilis.

El riego adecuado es regar por la mañana en la base de la planta para minimizar la humedad de la hojas.

Evitar el nitrógeno elevado. Los niveles elevados de nitrógeno favorecen la aparición del mildio polvoriento, por lo que se recomienda utilizar fertilizantes equilibrados.








 


PROBLEMAS Y ENFERMEDADES DE LA PATATA:

La patata es una planta que no necesita tanta agua, es por ello que si se riega frecuentemente o cae mucha humedad, las hojas de la patata se empiezan a poner con manchas negras (mildiu).

Un buen remedio para dicha enfermedad es el sulfato de cobre (es un remedio preventivo), dicho sulfato, se mescla con agua y se pulveriza por la planta.

Otra enfermedad es el escarabajo de la patata, en este caso para evitar matar dicho animal, se le puede poner un repelente, como es el azufre.

Una vez recolectada la patata, el problema es el insecto de la palometa (Tecia solanivora), que debido al medio ambiente se puede introducir en la patata poniendo un huevo en la misma y se incrusta en la misma, creciendo un gusano dentro que se la va comiendo.

Para este este problema, se le puede combatir preventivamente con azufre o algún producto con piretrinas.

 


lunes, 27 de enero de 2025

trabajo del huerto

Se pusieron garrafas, para darle calor a las lechugas por que no crecían muy bien.Ya desde entonces empezaron a crecer



Este calabacín esta sembrado en el huerto comunitario, ya tiene dos flores.
 

Desayuno Eco Huerto en el 44 de la Caseria Elaborado por Pedro - Agustin




                           Desayuno en el Club  Náutico de la Caseria para celebrar Navidad 2025
                Estuvimos todos compartiendo churros y sonrisas con unas vistas a la Bahía.




                Recogida de la producción del primer trimestre como ejemplo un super rábano, gracias
       al riego programado y con limpieza y la observación que se a hecho por el grupo de Pedro y Carmen



              Trabajo de Adolfo en tareas de siembra de patatas del pavo, dureza en la postura. Firmeza en la plantación se observa las cañas que sirven de tutor para  guisantes


.            Tareas de riesgo por goteo en la parcela de Sifón, con las indicaciones de Jesús y consejos de Clemente y trabajos de surcos de Juan.

preparacion del agua para el riego

Este año no teníamos agua en la parte de arriba. A Sinforiano se le ocurrió traer un bidón.

Vemos los guisante de Begoña que tuvo que tutorizar para sostenerlos, para que las vainas no rose la tierra y no cojan humedad


  

Labores de riego elaborado por Jesús, Bego y Carmela.



                                       
 Sinforiano sembrando nabiza para una futura laconada. Preparando el seto, protegiendo el cultivo 

Jesús da instrucciones a sus compañeros para instalar el riego por goteo.

Agustín nos enseña el rábano más grande que se ha recogido en nuestro  huerto.
Las plantas de guisantes tutorizadas por Begoña.

   



















                                  

Limpieza del terreno y siembra efectuadas por Paco, Adolfo, Mari Carmen y Nayat

 

Nuestro compañero Adolfo, efectúa la limpieza de hierbas del ecohuerto, donde las mismas se vuelven a enterrar, ya que sirven de abono para la siembra.


Sinfo esta revisando el sistema de riego de su huerto, ya que al no llover el terrero necesita estar húmedo para su provecho.


los guisantes están floreciendo adecuadamente ,pronto saldrán las vainas.



 En el mes de diciembre, sembramos lechugas para ver como seria sembrar lechugas en diciembre , y al cabo del mes pudimos recolectar varias y las comimos.

Los calabacines empiezan a florecer, cada vez están más bonitos, pronto recogeremos los frutos.





jueves, 12 de diciembre de 2024

Mari Carmen y Adolfo

 Hola somos Mari Carmen y Adolfo, en el huerto escolar en el colegio la Caseria en San fernando (Cadiz)

hemos sembrado en dicho huerto varia modalidades de hortalizas hasta la fecha, como son, patatas,

 cebollas, calabacines, habas, guisantes, etc. tenemos como tutora a Fina.

Nos gusta mucho el taller, lo pasamos muy bien, los dias de lluvia vamos al centro a dar clase teorica,

Tenemos varios talleres compartido con los compañeros.

Hay varios compañeros que nos ayudan en el huerto ya que ellos llevan varios años haciendolo y tiene 

mas expericencia que nosotros. 



 

Esta fotografia es lo que nos gustaria hacer en nuestro huerto con las maderas que hay alli.


Este bancal lo queremos poner en nuestro huerto para sembrar fresas, ya que nos comenta el compañero Paco, las fresas no pueden tocar la tierra porque se estropeen.

Agustín Pedro

  Una gran experiencia conociendo las técnicas de sembrados, destacando la siembras de guisantes, patatas, acelgas y rabanitos. Hemos protegidos la parcela con planta aromáticas y un níspero ya plantados el curso anterior. Buena compañía de miembros del curso  y trabajo en equipo mirando al cielo y que el agua nos acompañe en esta campaña. 

Esta imagen refleja el objetivo a conseguir cosecha de productos vegetales.

Imagen que refleja el trabajo bien hecho con orden y respeto a la naturaleza.

PACO/PACO

 HOLA A TODOS, HOY ESTA LLOVIENDO Y POR ESO ESTAMOS EN CLASE AQUI EN EL CENTRO,SUPONEMOS QUE EN EL HUERTO LO SEMBRADO ESTARA VERDE . PRONTO SERA  NAVIDAD Y NOS DESEAREMOS FELICES FIESTAS PARA ESTAR CON LA FAMILIA, Y TAMBIEN A LA PROFESORA.EN EL SEGUNDO TRIMESTRE SEMBRAREMOS PLANTONES DE PRIMAVERA VERANO, UN SALUDO A TODOS LOS MIEMBROS DE ESTE CURSO DEL ECO HUERTO 24/25.


Esta es la foto de los bancales que queremos para nuestro huerto.




Esta es la idea que queremos hacer de lineales para nuestras plantas.



carmen y jose

 tengo sembrado patatas guisante y varias cosas en el huerto escolar. esperamos recoger buenas cosechas para la venta. me esta encantando esta tarea en compañía de los compañeros y compañeras. 

Nuestro huerto está muy bien ubicado casi en el centro de todo el terreno y tenemos muchas ilusiones puestas en nuestras queridas plantitas. Tenemos sembradas lechugas, acelgas, fresas, plantas aromáticas como hierbabuena, albahaca, perejil , cilantro. también tenemos guisantes, habas, y alguna cosilla más que no recuerdo ahora mismo. Pronto empezaremos a sembrar las plantas de la temporada primavera-verano intentando adelantar un poco nuestra producción antes de que termine el curso.     

    


domingo, 1 de diciembre de 2024

AHORA TOCA...

 Por fin va llegando el frío

EN EL HUERTO, TAREAS EN EL HUERTO

A pesar de las suaves temperaturas que estamos teniendo este otoño, parece que con el paulatino acortamiento de los días empiezan a bajar un poco, sobre todo en las horas de la madrugada y del amanecer.


Ahora es el momento de realizar las últimas siembras y trasplantes, para que las plantitas no sufran por frío en sus primeras semanas de vida. Hortalizas de hoja: lechugas, escarolas, rúculas, espinacas, endibias, cebollas y puerros, acelgas, últimas coles, primeros ajos (tiernos y secos); hortalizas de flor:  brócolis y coliflores; hortalizas de fruto: guisantes y últimas habas; y hortalizas de raíz: rabanitos, zanahorias.


Este curso de nuevo surjen sorpresas y se ha instalado un nuevo depósito de agua, para poder abastecer la zona de cultivo situada arriba, donde se regaba con manguera. Gracias equipo, sois lo más..Enhorabuena por este logro.

y para celebrar el nuevo depósito y la siembra de otoño, que menos que una comida en lo de Sinfo


No están todos y todas los artífices de este nuevo proyecto ...espero veros en la siguiente...
Saludos y hasta la próxima entrada del blog.
PD:-) SEGUIMOS!!!








lunes, 21 de octubre de 2024

Nuevo año académico...

En los meses de septiembre- octubre toca poner en marcha el huerto de otoño-invierno. 

Es el momento de planificar nuestros cultivos, trasplantamos los semilleros y hacemos las siembra directa, además de reutilizar  las semillas de los cultivos del curso pasado.

Este año además aprovechando que el alumnado algunos y algunas repiten la experiencia del Huerto del Proyecto Ecológico Creando Empresa Huerto Escolar , en el centro de adultos María Zambrano en el Ceip casería de Ossio de la ciudad de San Fernando (Cádiz) 

Vamos a llevar a cabo diferentes experiencias para conocer mejor nuestros cultivos. Nos hemos organizados dentro de la cooperativa en varias microempresas en donde cada una de ellas decide desde ¿qué plantar? ¿Cuándo? ¿Cómo? Riego ¿cómo utilizarlo? etc...

Así hemos empezado en nuestro espacio


  Se limpio todo el terreno,se podaron los arbustos y á
rboles  pues después del verano estaba lleno de ramas y restos de plantones ya secos.


y pedimos de nuevo colaboración al club de hípica de San Fernando, que nos regaló el estiércol de caballo para abonar la tierra.

Cada microcooperativa, ya con su parcela asignada se dedicó a repartir las bolsas del estiércol para enriquecer la tierra para sembrar.  




 Aprovechamos y rescatamos a nuevas "niñas" para poder introducirlas en la compostera y que nos aporten un humus extraordinario para los semilleros del próximo curso. Las del curso pasado con el verano también se nos secaron.


Este año tenemos nuevos compañeros y compañeras dispuestos a emprender un nuevo camino hacia el cultivo ecológico.















Poco a poco y gracias a la lluvia podremos ir removiendo con mayor facilidad el terreno.

 

También al comprobar que el terreno estaba demasiado duro se ha decidido pasar "La mulita" entre Paco y Pedro. Esto hará que en nuestro terreno se creen capas de aire necesarias para la siembra y junto al abono y la tierra nueva cedida por el Ceper María Zambrano, procuraremos sacar alimentos ricos y variados.

 

Bueno y esto ha sido todo por ahora, que no es poco...seguiremos con nuestro proyecto.