La incidencia producida en el crecimiento de la plantación de guisantes se debe a la enfermedad oidio que es una enfermedad fúngica que afecta amplia gamas de plantas, entre ellas los guisantes.
Se caracteriza por una capa polvorienta de color blanco o gris.
Como consecuencia se produce en la planta un crecimiento deficiente y la caída prematura de las hojas
y una reduciendo de rendimientos.
Para tratar la citada enfermedad sin pesticida :
- Eliminar la parte infectada de la planta.
- Practicas de higiene con las herramientas y la superficie para evitar la propagación de esporas.
- Circulación de aire. Aumentar la separación de las plantas para facilitar la circulación de aire.
- Aplicación de pesticidas. Con tratamiento de fungicidas que contienen los ingredientes activos
como el azufre , triforina o tebuoconazo.
El control biológicos como serenades , que contiene bacillus subtilis.
El riego adecuado es regar por la mañana en la base de la planta para minimizar la humedad de la hojas.
Evitar el nitrógeno elevado. Los niveles elevados de nitrógeno favorecen la aparición del mildio polvoriento, por lo que se recomienda utilizar fertilizantes equilibrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario